Memorias de la ternura. Infancias populares y utopías comunitarias
Madrid
Memorias de la ternura. Infancias populares y utopías comunitarias es un proyecto de investigación y creación que, desde posiciones cuir y ecosociales, busca recuperar la memoria de la escuelita libertaria Pequeñ@ Compañer@, que tuvo su sede en el Ateneo popular de Villaverde, junto a la CNT Comarcal Sur, y fue impulsado por compañeras sindicalistas a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa.
¿Cómo brota esta semilla de autoorganización educativa, en un Villaverde atravesado por la crisis fabril, la lucha feminista, la llegada del neoliberalismo y un estado del bienestar defectuoso? ¿Cómo acercarse desde la ternura a un episodio de experimentación pedagógica y social? ¿Qué archivo elaborar y cómo relacionarse con la materialidad que queda? ¿Cómo traer Pequeñ@ Compañer@ de nuevo al presente, activando sus potencias, reconociendo sus limitaciones?
Impulsado por el artista escénico y educador Arturo Babel y por Carlos Almela (hablarenarte), Memorias de la Ternura se desarrolla con la complicidad de Pedagogías Invisibles.
El proyecto ha tejido redes con la CNT Comarcal Sur, que dinamiza el Ateneo libertario, con la Fundación Anselmo Lorenzo, que custodia numerosos documentos e imágenes de archivo, así como con el vecino espacio Bellas Calles, dedicado a la arquitectura social.
El proyecto se articula a través de una investigación, que tomará la forma de un podcast y una publicación que se presentarán en 2026, así como de dos momentos de activación pública en el otoño del 2025.
FASES DEL PROYECTO
enero - julio de 2025
Investigación y recuperación de la memoria de la escuelita, a partir de la documentación existente en el archivo de la Fundación Anselmo Lorenzo, de entrevistas a las antiguas maestras Lourdes Redondo y Juana Romero, y a familias que matricularon a sus hijos en la escuelita (Caridad Velasco y José Sánchez, padres de Arturo Babel), y de una contextualización bibliográfica respecto a las pedagogías libertarias, Villaverde en los años 90 y las luchas sociales de finales de siglo XX.
octubre de 2025
Activación pública. Campamento gratuito De barro y duende: un jardín al que volver, dirigido a infancias del barrio entre 6 y 10 años, en el que recuperaremos algunas de las pedagogías y problemas a los que se enfrentaba Pequeñ@ Compañer@. Del 11 al 13 de Octubre. En colaboración con el Ateneo libertario de Villaverde/CNT Comarcal Sur, la asociación vecinal La incolora y Bellas Calles.
Inscricpciones: Se realizarán por email, indicando datos del niño o niña, edad, necesidades especiales o información que se quiera facilitar.
Email de inscripción: info.memoriasdelaternura@gmail.com
noviembre de 2025
Jornadas de Memorias abiertas, dirigidas a artistas, profesorado, activistas y personas interesadas en pedagogía libertaria y en el legado de Pequeñ@ Compañer@.
15 de noviembre: Reclamar la utopía
> En la sede de la CNT Comarcal Sur <
11h: Apertura de memorias de la escuelita Pequeñ@ Compañer@
Con Memorias de la ternura, Vicky Guerra (Fundación Alselmo Lorenzo), la antigua maestra Isabel García-Pascual, y las antiguas alumnas y familias (José-Luis Velasco, Emma Velasco, Edurne Casado, Nerina Castillo; Caridad Velasco; Pepe Sánchez; Raquel, Paco Castillo y María Jesús Gómez.
12h30: Mesa redonda: Utopías educativas de revuelta
Con Sara Torres-Vega (UAB), Itxi Guerra, Compañeras CNT Comarcal Sur, Javier Cuenca Becerra (AAVV La Incolora), Alberto Nanclares (Bellas Calles). Moderan: Andrea de Pascual y Carlos Almela.
14h: Comida
15h30: Siesta y sesión de escucha, con audio de Lourdes Redondo, antigua maestra de Pequeñ@ Compañer@
16h30: Oráculo pedagógico con Massa Salvatge
19h30: Performance El salvaje manifiesto de las flores, a cargo de Arturo Babel y LOOF.
21h: Concierto de O Rabelo
22 de noviembre: Levantar la utopía
> Programa en varias sedes <
11h: Hacer Ateneo juntas, taller de arquitectura colectiva a cargo de Bellas Calles. En nave Bellas Calles.
14h30: Comida de traje "yo traje pan, tú trajiste mejillones". En la sede de la CNT Comarcal Sur.
16h30: Una ternura que atraviesa el tiempo. Taller musical con Marco Frías y Alicia Ros (El Buen Hijo). En el marco de la programación de 21 Distritos. En el centro cultural Ágata.
19h30: Concierto de Marco Frías y Alicia Ros (El Buen Hijo). En la sede de la CNT Comarcal Sur.
Con el apoyo de: 21 Distritos, red PLANEA, Ayuntamiento de Madrid.
15 de noviembre, 11h - 20h30: 1era jornada
22 de noviembre, 11h - 20h30: 2nda jornada
Memorias de la Ternura cuenta con el apoyo de las Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid.