Promovido por el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, este centro de interpretación está destinado a explicar el contexto histórico de La Pepa a través de materiales multimedia y montajes escenográficos.
Ideada para su itinerancia por cinco países de Europa, “Reproducción, repetición y reivindicación” es una exposición colectiva de artistas españoles que trabajan actualmente en el ámbito del grabado y del arte múltiple y seriado.
En el mes de marzo de 2010, Matadero de Madrid inicia un programa de residencias bajo el nombre de El Ranchito, destinado a acoger en la ciudad a diversos creadores del panorama internacional con el fin de trabajar temporalmente en Madrid.
“A ciegas. Lecturas escénicas en la oscuridad” es una experiencia literaria centrada en un único sentido: el oído. Se trata de lecturas escenificadas desarrolladas en espacios completamente a oscuras a cargo de personas con ceguera parcial o total.
Los 736 miembros del Parlamento Europeo son los destinatarios de una pequeña publicación que pretende concienciar a los diputados sobre un número equivalente de problemas en torno a la exclusión social y sus ideas de solución.
Lugares de Tránsito es un programa de residencias artísticas formado por 8 encuentros bilaterales entre artistas iberoamericanos y españoles en las ciudades La Habana, Santo Domingo, Maracaibo, Bogotá, Miami, Guatemala, Panamá y Quito.
Curators’ Network es una plataforma internacional destinada a proyectar y consolidar redes de colaboración y trabajo entre agentes culturales emergentes especialmente procedentes de entornos perífericos.
“Animales a escena. Ópera, teatro y ballet” es un hermoso recorrido sobre la presencia que los animales han tenido en las artes escénicas del teatro, la ópera y la danza, desde sus orígenes en la época grecolatina hasta nuestros días.
El Museo ICO y hablarenarte: inician durante el curso 2009/10 un renovado programa de actividades educativas infantiles en las salas del museo destinado a público escolar y familiar con niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Pablo Llorens, fundador del estudio Potens Plastianimación, lleva a cabo en el Espacio CAMON Alicante un curso de plastianimación para ofrecer un primer contacto con el trabajo de la plastilina y el método del stop-motion.
anterior | Página 15 de 19 | siguiente |